El pensamiento lateral es una habilidad realmente útil para superar cualquier scape room. Se trata de un concepto creado por el psicólogo Edward de Bono, el cual tarta de encontrar soluciones a los problemas que no siguen los procesos lógicos utilizadas normalmente. Básicamente se refiere a las ideas que se salen de lo normal, buscando caminos alternativos para su resolución de una forma creativa.
El pensamiento lateral mejorará tu resolución de problemas
Para poder desarrollar y reforzar el pensamiento lateral es primordial saber analizar los problemas desde diferentes puntos de vista, tal y como se hace las scape room.
Algunos partes fundamentales para poner en acción el pensamiento lateral y volverte un auténtico Sherlock Holmes son:
– Comprobar todas las posibles suposiciones.
– Realizar la pregunta más adecuada, haciéndote primero preguntas generales y luego preguntas más específicas hasta llegar a la que te dé la solución.
– Enfocar los problemas desde otros puntos de vista… ¿Qué haría Sherlock?
– Aplicar la lógica.
Si aun así te cuesta emplearlo, puedes usar técnicas que ayudan a desempeñar el pensamiento lateral
– Usar palabras aleatorias relacionadas de alguna forma con el problema.
– Eliminar alguna característica del problema.
– Modificar algún aspecto relacionado con el entorno del problema.
– Dar la vuelta a la tortilla, es decir, al problema, y ver cómo podría solucionarse desde esa perspectiva inversa.
– Dividir el problema en distintos partes, intentando resolverlo poco a poco.
Para acabar te dejamos un ejemplo para ver si todo lo dicho anteriormente te ha servido de algo:
El ahorcado. Descubren en su apartamento a un ahorcado, colgando de una viga central con los pies a treinta centímetros de altura. Calculan que lleva muerto un par de días. Pero no hay sillas, ni mesas alrededor, ni superficies a las que pudiera treparse, sólo un charco de agua a sus pies. ¿Cómo pudo ahorcarse entonces?
El hombre usó un bloque de hielo para treparse. Con el paso de los días se derritió